Calidad de Educación en Estados Unidos
Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación
EL RECONOCIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS
A los gobiernos extranjeros les cuesta entender el sistema de control de la calidad de la educación y de acreditación educativa de Estados Unidos puesto que el Departamento de Educación de Estados Unidos no actúa igual que un Ministerio de Educación, no otorga licencias, ni es su competencia autorizar a las instituciones americanas a otorgar titulaciones. El Departamento de Educación de EE.UU. no se encarga de esto y permite que las mismas universidades se auto-regulen y establezcan las medidas y normas para su calidad académica y acreditación. No existen leyes a nivel nacional que exijan a ninguna universidad presentarse a ningún proceso de autorización nacional, de acreditación educativa de control de calidad académica.
El departamento de Educación de EE.UU. proporciona una lista de organizaciones de acreditación educativa privadas que no tienen carácter gubernamental, y cuya tarea es la verificación de los estándares de calidad académica de una institución educativa. Las organizaciones de acreditación educativa admitidos en esta lista gestionan y distribuyen los fondos de becas federales de estudiantes que concede el gobierno de los Estados Unidos. Este grupo de organizaciones de acreditación educativa está coordinado por CHEA (Consejo de Acreditación de Estudios Superiores), otra organización no gubernamental. El Departamento de Educación, a través de CHEA, tiene muchas agencias en su lista de organizaciones de acreditación educativa aprobadas. Cualquier escuela no acreditada por estos organismos incluidos en CHEA, o por una organización reconocida por CHEA, es generalmente considerado desacreditada, y con frecuencia discriminada en los EE.UU. por su supuesta falta de cumplimiento con los estándares establecidos por CHEA en la calidad de la educación.
Cada Estado es responsable de regular la actividad y calidad de la educación superior en su jurisdicción, mediante diversos sistemas de aprobación que varían de un estado a otro, al igual que las leyes estatales y sus regulaciones correspondientes.
Si a usted le preocupa saber si su titulación será aceptada por las empresas o universidades de un Estado en concreto, le recomendamos que lo investigue con antelación. Cada Estado debe proporcionar información sobre las instituciones y los programas que acepta dentro de su jurisdicción.
La autorización por parte del Estado y la acreditación educativa no son lo mismo, y con frecuencia se confunden. La autorización del Estado para funcionar significa que las instituciones han cumplido ciertos requisitos de calidad en educación establecidos por dicho Estado. La acreditación educativa significa que una institución cumple con unos estándares de calidad académica establecidos por una organización independiente, de forma similar a una auditoría. En muchos Estados, la autorización para funcionar como escuela no requiere ninguna acreditación educativa externa, mientras que en otros si. Hay varios medios para comprobar que una institución en particular, así como su acreditación educativa, cumplen con sus expectativas y necesidades.
El Directorio de Agencias del Estado de Educación Superior (EROD) proporciona información sobre los diversos indicadores de cada estado en materia educación superior, cuyas web explican sus políticas y normativas, además de directorios de las instituciones aprobadas.
La acreditación EQAC para institutos y universidades
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación (EQAC) puede conceder la acreditación educativa a cualquier instituto o universidad que esté dispuesto a hacer el esfuerzo de preparar un informe exhaustivo de auto-evaluación que certifique la calidad de su educación. La acreditación educativa tiene un gran valor competitivo entre los institutos y universidades que operan en Estados Unidos. Fuera de las fronteras de los EE.UU., la acreditación educativa americana no es ni mejor ni peor que otras opciones acreditación educativa de ámbito más internacional. Lo que las instituciones de enseñanza superior deberían sopesar, no es añadir más acreditaciones locales de su propio país, sino obtener una acreditación de carácter internacional que pueda avalarles y diferenciarles en un mercado mundial competitivo y globalizado. Ver más...
¡Acredítese ya!