
EQAC, la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación, puede certificar que una institución educativa cumple con los requisitos para emitir sus propios créditos ECTS. ECTS significa Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS - European Credit Transfer and Accumulation System). Ver más...
Los créditos ECTS constituyen el sistema europeo de valoración de la carga horaria de un programa de formación con la finalidad de facilitar la transferencia y movilidad de dichos créditos entre las instituciones que comparten el sistema ECTS. Todas las acciones de formación ya sean publicas, privadas, oficiales o independientes se pueden expresar en términos de créditos ECTS.
Para poder emitir créditos ECTS por un curso, asignatura o programa de estudios, la institución educativa debe demostrar que se han cumplido con los objetivos de aprendizaje y horas de estudio de dicha formación tal y como determina la legislación europea.
Este proceso de cumplimiento fue adoptado por los Ministerios de Educación de los países integrantes de la Unión Europea en la Declaración de Bolonia de 1999 en la que se establecen unos plazos de cumplimiento y adaptación de los antiguos planes de formación de cada país al nuevo sistema ECTS. Se crearon organizaciones de acreditación que velan por el buen cumplimiento y aplicación de la normativa ECTS.
La enseñanza no reglada o independiente no cuenta con la obligación de cumplir con la regulación de la enseñanza oficial por lo que no ha sido incluida en este proceso de adaptación al sistema de ECTS acordado en la Declaración de Bolonia. Sin embargo, las instituciones de enseñanza no reglada o independiente también pueden acogerse de forma voluntaria al cumplimiento de dicha normativa y facultarse para emitir créditos ECTS. Estos créditos carecerán de valor oficial igual que sus titulaciones, pero el hecho de expresarse en términos de ECTS facilitará su aceptación y reconocimiento en muchas instancias.
EQAC, la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación, puede asesorar a una institución educativa para que cumpla con los requisitos para emitir sus propios créditos ECTS. Para ello, el primer paso es obtener la acreditación de EQAC. Este proceso de acreditación es fundamental para poder conocer a fondo a la institución educativa y su oferta de formación, con la finalidad de poder determinar que aspectos formales y/o de contenido se deben cambiar o ajustar para el cumplimiento de la normativa europea que faculta para emitir créditos ECTS.
El primer paso es solicitar y obtener la acreditación de EQAC. No podemos ayudar a cumplir con la normativa que permite emitir los créditos ECTS si no conocemos a fondo la institución educativa y/o la formación que imparte.
Aquella institución educativa que aspire a certificar créditos ECTS deberá demostrar a través de la solicitud de acreditación (el informe de autoevaluación) que cumple una serie de estándares de calidad educativa de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación. Lea la información sobre le proceso de acreditación en nuestra web. Ver más…
Marque en la solicitud de acreditación que quiere certificarse para emitir créditos ECTS.
Esta certificación tiene un coste adicional, además del coste de la acreditación.
Certificación para emitir créditos ECTS:
300 Euros + 1800 del coste de Acreditación.
Mediante este proceso obtendrá todas las ventajas del sello de acreditación de EQAC y la certificación para emitir créditos ECTS.
Cualquier institución educativa puede emitir créditos ECTS siempre que cumpla con los requisitos marcados por el Espacio Europeo de Educación Superior. Emitir créditos ECTS no cambia el estatus legal o el reconocimiento de la institución educativa que los emite. Los créditos ECTS emitidos por una institución oficial tienen una validez oficial, mientras que los emitidos por instituciones no regladas se consideran no oficiales. Sin embargo los créditos ECTS emitidos por instituciones no regladas tienen más posibilidades de ser aceptados y valorados, siempre que cumplan con los parámetros del Espacio Europeo de Educación Superior. Los créditos ECTS que no cumplan estos requisitos pueden considerarse fraudulentos e implicar responsabilidades legales.
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación (EQAC - Education Quality Accreditation Commission) nos es una institución oficial. EQAC es un organismo independiente que promueve la calidad de la educación y ayuda a las instituciones educativas mediante el establecimiento de buenos estándares educativos en forma de acreditación, y también asesorando sobre el cumplimiento de los parámetros para emitir créditos ECTS.
Acredítese en EQAC si le interesa emitir créditos ECTS.
Si le interesa conocer más sobre los procesos de Calidad en Educación le recomendamos que lea nuestra sección sobre este tema. Ver más...
1999
Los fundadores de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación eran conscientes de la necesidad de establecer unos instrumentos de caracter internacional para fomentar la calidad de la educación independiente. Estos instrumentos son indispensables en un mundo global y descentralizado, constituyen una fórmula eficaz para controlar los constantes cambios en el sector de la educación privada a la vez que se garantizan unos estándares de calidad en la educación. Con la idea de pensar globalmente a través de la acción local, la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación decidió arraigarse en los entornos socioeconómicos más representativos del mundo occidental.
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación se constituyó en el Reino Unido con el número de registro: Companies House - 3.728.049, para representar de la mejor manera los intereses del Reino Unido y de los países de la Commonwealth con la misión de proporcionar acreditación y auditoría de calidad para instituciones educativas de la Commonwealth.
2000
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación se constituyó en Washington DC, Estados Unidos, como organización sin ánimo de lucro para representar a Norteamérica y a todas las áreas de influencia del idioma inglés. También se constituyó en España con el número de registro: B-80317283, para representar de la mejor manera los intereses de los países europeos, mediterráneos y latinoamericanos de habla hispana.
La fundación Together in the World (TW, Juntos en el mundo), que desarrollaba programas y actividades de acuerdo con las directrices establecidas por la UNESCO sobre la promoción del desarrollo social y cultural, fomentó el establecimiento de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación como un medio para promocionar la educación de calidad, y complementar el desarrollo social y cultural mediante iniciativas educativas independientes que cumplan estandares de calidad en la educación. La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación se inspiró profundamente en la política de la UNESCO sobre la educación para el Siglo XXI.
2001
La Fundación TW reconoció la necesidad de que la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación adquiriera autonomía institucional. Doña Mercedes López, directora de la Fundación TW, dimitió de sus funciones en la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación. El doctor Francis Dessart, en Bélgica, se convirtió en el Presidente de una Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación institucionalmente independiente. El doctor Samuel Murinda, de Zimbawe, fue nombrado secretario de EQAC.
2004
El profesor Francis Dessart renunció a su puesto debido a su avanzada edad y a problemas de salud. El doctor Samuel Murinda redujo su implicación como Secretario de EQAC debido a su dedicación a otras ocupaciones profesionales y académicas. Durante unos años de reorganización la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación pasó a un período de poca actividad. En 2008, el doctor Guillermo M. Olsen se convirtió en el nuevo Presidente de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación. Se revisaron las actividades, reglamentación y servicios de EQAC y su página web. Eduardo Cano, de España, fue nombrado secretario de EQAC.
2012
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación se reunió con el fin de autorizar una dirección más ejecutiva de la Comisión. El doctor William Martin fue nombrado nuevo presidente. Nuria Mañon, de España, fue nombrada secretaria de EQAC.