• CALIDAD EN EDUCACIÓN
  • CALIDAD EN EDUCACIÓN

Calidad de Educación en Europa

Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación

 

 

EL RECONOCIMIENTO EUROPEO

 

A nivel europeo, los políticos han reconocido que la calidad en educación y la acreditación educativa de la formación son fundamentales para el desarrollo y el éxito de la sociedad y de la economía. La estrategia de la UE motiva a los países para que trabajen juntos y aprendan mutuamente cómo mejorar la calidad en educación. El conocimiento, y la innovación que esto promueve, constituyen los activos mas valorados de la UE, especialmente en un mundo global donde la competencia mundial se intensifica en todos los sectores.

 

La alta calidad en educación preescolar, primaria, secundaria, superior y formación profesional son, sin duda, la base para el éxito de Europa. La acreditación de la educación y formación continua debe ser una realidad en toda Europa. Es la clave para el crecimiento y el empleo, y también para permitir a cada individuo la posibilidad de participar plenamente en la sociedad.

 

El nuevo marco estratégico europeo identifica cuatro objetivos fundamentales a largo plazo:

  1. Hacer de la formación continua y de la movilidad una realidad;
  2. Mejorar la calidad de la educación y de acreditación académica de la formación;
  3. Promover la igualdad, la cohesión social y la ciudadanía activa;
  4. Aumentar la creatividad y la innovación a todos los niveles de formación.

 

Basándose en estos cuatro objetivos, la Comisión de Acreditación de la Calidad en Educación (EQAC) ha creado una serie de herramientas para ayudar a estudiantes, educadores, empresas, orientadores y expertos en educación a explotar plenamente el potencial que juega la calidad y la acreditación de la educación en un mundo globalizado y trasnacional.

 

EL RECONOCIMIENTO DE DIPLOMAS EN LA UNIÓN EUROPEA

El reconocimiento de títulos es un medio importante para facilitar la movilidad de los estudiantes y graduados por Europa. Para entender mejor las normas de la Unión Europea sobre el reconocimiento de títulos, debe hacerse primero una distinción entre el reconocimiento para fines académicos (por ejemplo, si quiere que su titulo sea reconocido porque desea continuar sus estudios en otra institución) y el reconocimiento para fines profesionales (por ejemplo, si busca que tu título sea reconocido porque desea trabajar en cierta profesión).

 

Reconocimiento académico

No hay disposiciones europeas que impongan el reconocimiento de títulos (exceptuando algunas ocupaciones reguladas por ley en cada país miembro). Por lo tanto, actualmente, no hay títulos que sean reconocidos a nivel europeo para fines académicos. Las universidades, que son instituciones autónomas, son las responsables del contenido y calidad de sus programas, y de la adjudicación de títulos y certificados a sus estudiantes. Los títulos y los certificados son reconocidos por las autoridades del Estado miembro correspondiente. Sin embargo, la Comisión Europea ha fomentado el reconocimiento mutuo (para fines académicos) entre los distintos sistemas de acreditación en educación de Europa. Los créditos ECTS son la herramienta más útil para facilitar el reconocimiento académico y la acreditación educativa.

 

Reconocimiento profesional

En lo que respecta al reconocimiento para fines profesionales, es importante diferenciar entre las profesiones que están reguladas por ley y las profesiones que no están reguladas. Se dice que una profesión está regulada cuando es un requisito legal tener un título oficial u otra calificación profesional para conseguir el trabajo profesional en cuestión. En ese caso, la falta del necesario titulo oficial nacional constituye un impedimento legal para acceder a dicha profesión.

Es importante destacar que la normativa de la UE no estableció un sistema de equivalencia automático entre los títulos, ni de acreditación educativa europea global, aunque si recomienda estándares comunes de calidad académica como los que establecen los créditos ECTS. En Europa no hay nada similar a un listado de títulos que sean reconocidos automáticamente a nivel europeo, pues un título no está reconocido por su valor intrínseco, sino de acuerdo a la profesión a la cual da acceso en el país donde ha sido otorgado. A la persona interesada en este tipo de reconocimiento le corresponde enviar una solicitud especificando claramente qué ocupación desea realizar.

Si la profesión que desea realizar no está regulada, quedará sujeto a las normas del mercado laboral y al comportamiento de ese mercado, y no a las restricciones legales con respecto al título. En ese caso, el sistema de reconocimiento provisto por las normas de la UE referidas mas arriba, no es aplicable. Sin embargo, si dichas directivas no son aplicables, todavía existen ciertos derechos en lo que respecta al reconocimiento de tu título. Las autoridades del país de acogida están obligadas, en cualquier caso, bajo los artículos de libertad de movimiento del Tratado de la UE, a tener en cuenta los títulos profesionales y cualificaciones adquiridos en otro Estado miembro.

 

Diploma de Convalidación de Titulaciones de EQAC

La Comisión de Acreditación de la Calidad en Educación (EQAC) considera que la convalidación de su título constituye una herramienta efectiva para demostrar la calidad académica y veracidad de la formación y certificación que ha obtenido, aunque no se pueda garantizar el reconocimiento automático por parte de cualquier institución o compañía receptora, de ésta fórmula de acreditación educativa. Ver más...

 

 

Back to top