La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación (EQAC - Education Quality Accreditation Commission) fue establecida con el objeto de promover estándares de calidad en educación, asi como un procedimiento de acreditación global para instituciones educativas y de formación en todo el mundo. La Comisión de Acreditación de la Calidad Educativa (EQAC) reconoce y acredita a aquellas instituciones de educación y formación que demuestran mantener los estándares de calidad educativa que hemos establecido. Aquellas instituciones educativas interesadas en ofrecer créditos ECTS pueden aprovechar este proceso de acreditación para asegurar su cumplimiento con la normativa Europea y emitir sus propios créditos ECTS. EQAC también se compromete a facilitar el reconocimiento de la educación de calidad, promocionar la excelencia, y proporcionar una inestimable guía para la difusión de la calidad de la educación y la acreditación en el complejo sector de una educación globalizada.
El objetivo institucional de EQAC se alcanza a través de los siguientes servicios:
Coste de Acreditación: 1.800 Euros + 300 Euros de mantenimiento por año
Pinche aquí para descargar la Solicitud de Acreditación (Documento Word .docx)
Coste de Certificación: 1.800 Euros de acreditación + 300 Euros de asesoramiento ECTS
Coste de Diploma de Convalidación: 350 Euros por Diploma
Pinche aquí para descargar la Solicitud de Servicios de Validación de EQAC
Coste de Doctor de Excelencia: 900 Euros
Las tasas requeridas por cualquiera de los servicios que ofrece la EQAC se pueden pagar mediante tarjeta de crédito (descargue y envíe la Solicitud de Pagos), transferencia bancaria, o pago online (a través del módulo seguro de Paypal).
Pinche aquí para descargar la Solicitud de Pagos a EQAC
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación da la bienvenida a todo tipo de quejas, sugerencias y comentarios relacionados con cualquier institución educativa acreditada. Estos comentarios son confidenciales y pueden ayudarnos a mejorar las instituciones educativas acreditadas y a controlar que los estándares de calidad se cumplan en todo momento. La autoría de los comentarios es absolutamente confidencial. Este servicio también puede utilizarse para verificar la vigencia de la acreditación de cualquier institución educativa. Puede enviarnos sus comentarios por email.
1999
Los fundadores de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación eran conscientes de la necesidad de establecer unos instrumentos de caracter internacional para fomentar la calidad de la educación independiente. Estos instrumentos son indispensables en un mundo global y descentralizado, constituyen una fórmula eficaz para controlar los constantes cambios en el sector de la educación privada a la vez que se garantizan unos estándares de calidad en la educación. Con la idea de pensar globalmente a través de la acción local, la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación decidió arraigarse en los entornos socioeconómicos más representativos del mundo occidental.
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación se constituyó en el Reino Unido con el número de registro: Companies House - 3.728.049, para representar de la mejor manera los intereses del Reino Unido y de los países de la Commonwealth con la misión de proporcionar acreditación y auditoría de calidad para instituciones educativas de la Commonwealth.
2000
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación se constituyó en Washington DC, Estados Unidos, como organización sin ánimo de lucro para representar a Norteamérica y a todas las áreas de influencia del idioma inglés. También se constituyó en España con el número de registro: B-80317283, para representar de la mejor manera los intereses de los países europeos, mediterráneos y latinoamericanos de habla hispana.
La fundación Together in the World (TW, Juntos en el mundo), que desarrollaba programas y actividades de acuerdo con las directrices establecidas por la UNESCO sobre la promoción del desarrollo social y cultural, fomentó el establecimiento de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación como un medio para promocionar la educación de calidad, y complementar el desarrollo social y cultural mediante iniciativas educativas independientes que cumplan estandares de calidad en la educación. La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación se inspiró profundamente en la política de la UNESCO sobre la educación para el Siglo XXI.
2001
La Fundación TW reconoció la necesidad de que la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación adquiriera autonomía institucional. Doña Mercedes López, directora de la Fundación TW, dimitió de sus funciones en la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación. El doctor Francis Dessart, en Bélgica, se convirtió en el Presidente de una Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación institucionalmente independiente. El doctor Samuel Murinda, de Zimbawe, fue nombrado secretario de EQAC.
2004
El profesor Francis Dessart renunció a su puesto debido a su avanzada edad y a problemas de salud. El doctor Samuel Murinda redujo su implicación como Secretario de EQAC debido a su dedicación a otras ocupaciones profesionales y académicas. Durante unos años de reorganización la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación pasó a un período de poca actividad. En 2008, el doctor Guillermo M. Olsen se convirtió en el nuevo Presidente de la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación. Se revisaron las actividades, reglamentación y servicios de EQAC y su página web. Eduardo Cano, de España, fue nombrado secretario de EQAC.
2012
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación se reunió con el fin de autorizar una dirección más ejecutiva de la Comisión. El doctor William Martin fue nombrado nuevo presidente. Nuria Mañon, de España, fue nombrada secretaria de EQAC.